Imprográfika: Creative Mapping


 

de 3 – 6 de Julio UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS,

de 10.00-14.00, precio 10 euros, 1 ETCS

director #Emilio Ontiverosde la Fuente co-directora #Anthi Kosma

invitados #JavierSeguídelaRiva #Pablo Prieto #Javier Malo de Molina #improvistos

CALLE QUINTANA 21,MADRID

inscripciones hasta el 19 de Junio

[Improvisación gráfica: Mapear Creativo]

”Imprográfika: Creative mapping (mapear creativo)  invita a estudiantes de arquitectura-urbanismo, de sociología y arte pero también profesionales de estos campos y en general a interesados en el arte de configuración social, a explorar y ampliar las posibilidades/límites del mapa como medio de expresión personal y social, de diseño participativo, de pensamiento crítico, de interpretación y de exploración de nuestro entorno.

El seminario presenta e indaga en la evolución del proceso del mapear a través de una serie de sesiones prácticas con referencias gráficas y bibliográficas utilizando multitud de herramientas desde mapas hechos a mano, usando pintura o materiales reciclados, hasta cartografías digitales y/o mediante combinación de medios y formatos.

En el seminario se aprende el uso del mapa y del mapear como procesos de apertura, la interpretación de mapas como lugares simbólicos y espaciales y del mapear como lugar de encuentro y de creación colectiva.

info y realizarción de la matrícula aquí

Ver programa completo aquí

1 SESIÓN

Título de la sesión: Sensory Maps of the city [Mapas Sensoriales de la ciudad]

Temática: Urbanismo

Bienvenida: Happening: Topografías en A4  

Presentación de la temática:

Introducción al curso -estructura, metodología y programa del curso- y breve presentación de cada participante y docente.

 Presentación I: Cartografías urbanas: entre lo sensible y lo sociocognitvo”.   Emilio Ontiveros de la Fuente, PDI URJC.  Javier Malo de Molina, PDI URJC

 Presentación II: Imágenes de la ciudad”.  Pablo Prieto, PDI URJC

Conversación 

 Descanso (15 minutos)

 Acción

Mapear in situ. Mapeando los “sentidos” del barrio. Capas y variables del olfato, sonidos, texturas, temperatura, higrotérmico, intensidad lumínica, etc.  (

Interpretación: “Introducción a la interpretación de la obra del Arte – Interpretación de los mapas producidos”. Anthi Kosma, Doctora-investigadora, ETSAM, UPM (

2 SESIÓN

Título de la sesión: Geografías de Territorios Emocionales

Temática: Expresión-Autoexpresión

Presentación de la temática:

Presentación I: El arte de Mapear”. Javier Seguí de la Riva, Profesor Emerito, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, ETSAM, UPM

Conversación

Acción

Cartografiando territorios emocionales (Primera parte): Narrativas cartografiadas. Cartografías sentimentales, mapas poéticos, entre literatura.

 Descanso (15 minutos)

Presentación II: Referencias, técnicas y formatos de mapear en el arte contemporáneo”. Anthi Kosma, Doctora-investigadora, ETSAM, UPM, Grupo ME: Eva de Miguel Aleman y Mirco Colona, Graphic & branding designers. )

Cartografiando territorios emocionales (Segunda parte): Mapas “automáticos” de patrones geométricos, escritura libre, pintura abstracta, poesía y métodos de collage.

Interpretación

“Interpretaciones de las obras producidas – “Lectura” colectiva”. Anthi Kosma, Doctora-investigadora, ETSAM, UPM (Duración 30 minutos)

3 SESIÓN

Título de la sesión: Mapas de movimientos Sociales

 Temática: Sociología

Presentación I: “El mapa como herramienta social, política y ética. Paradigmas de mapear y de creación, identificación y toma de conciencia de comunidades sociales”.  Gonzalo Navarrete, “Improvistos” colectivo de Arquitectura e Urbanismo (Duración 30 minutos)  Conversación

Acción

Mapas y constelaciones de datos (Primera parte): Indagar el caso de Grecia (Duración 1 hora)  Descanso

Mapas y constelaciones de datos (Segunda parte): Mapeando posibles mapas en Madrid.

Interpretación

“Interpretaciones de las obras producidas-El caso de las constelaciones”. Anthi Kosma, Doctora-investigadora, ETSAM, UPM

4 SESIÓN

Título de la sesión: Co-Mapping

Temática: Diseño participativo

Presentación I: “El proceso de mapear como proceso de diseño participativo, técnicas-estrategias de diseñar participativo”. Anthi Kosma, Doctora-investigadora, ETSAM, UPM

Acción

Mapas Colaborativos (Primera parte): Realización de mapas colectivos tamaño A0 (Duración 1 hora minutos) Descanso

 Clausura: Realización de mapa colectivo tamaño grande

  “Interpretaciones sobre los procesos del mapear colectivo y el curso”

http://uverano.urjc.es/10953/detail/imprografika_-creative-mapping-[improvisacion-grafica_mapear-creativo]-cv-s-impro.html


Leave a Reply

%d