Cambios generacionales, metamorfosis y aperturas de un término
artículo de Anthokosmos al ARTEOFICIO* 12 “El Dibujo” con dibujos de Alfonso Perez Lopez y Natalia Vime
La acción del dibujar tal y como se acomete en este artículo presenta cambios que se han ido sucediendo tanto en el ámbito de la cultura arquitectónica común como en el mundo del arte en general. Se indaga en la acción misma del dibujar entendido no como representación, ni como técnica propedéutica carente de contenido propio, sino como exploración o modo de búsqueda de situaciones grá cas asombrosas, como medio de experimentación, como apertura de la forma. Se presenta también este dibujar no como resultado de un motivo externo, sino como aparición inmanente a la propia acción, como gesto o ecografía entre el mito y el proyecto, como apertura de los sentidos más allá de la pura visualidad. Un giro hacia la subjetividad, el cuerpo, los sentidos, los procesos y la singularidad que re eja un cambio general en la cultura artística de nuestra época.
Todo el artículo aquí

*La Revista Arteoficio es una publicación editada por la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Santiago de Chile. Nace el año 2000 a partir de la necesidad de difundir nuestro quehacer académico y la inquietud de crear un lugar de reflexión sobre la enseñanza de la arquitectura y el urbanismo en particular y la técnica y el arte en general.