#2 LABORATORIO DE DIBUJAR Y ESCRIBIR: EL CUERPO EN EL APARECER DE LA IMAGEN, seminario online


laboratorio-de-dibujar-y-escribir-gif

En el Laboratorio de dibujar y escribir se experimenta con las imágenes gráficas y literarias en su aparecer y en su relación con el cuerpo, en su doble vertiente práctica y teórica.

En realidad se trata de un taller creativo donde el mundo de las imágenes y de la literatura se aproximan empíricamente mediante los sentidos y las emociones.

En esta pequeña comunidad artística cibernética se procura que cada participante despliegue libremente sus destrezas y talentos preparando así el terreno para el advenimiento de asombros y sorpresas creativas tanto para los demás como para uno mismo.

Las obras y los acercamientos al mundo de las imágenes que se experimentan pueden entenderse como parte de una investigación personal acerca de los procesos creativos y el autoconocimiento de cada artista.

Es un taller muy adecuado para personas curiosas y conscientes de que su talento personal puede desarrollarse a cotas más altas en una situación de methexis que permite co-aprender y que en la existencia de múltiples caminos entre el arte globalizado de la artisticidad -arte institucional- y el de la artistización -underground estético o artístico-, confían en que sus posibilidades artísticas aún están lejos de agotarse.

>>>>Inscríbete aquí 

Tendrás 80 horas de acción educativa en 8 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a.

>>>>información detallada aquí

laboratorio-de-dibujar-y-escribir-2-702x336

Fechas: Noviembre 23 de 2016  – Febrero 7 del 2017
Duración: 80 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta 22 de Noviembre 2016
Imparte: Anthi Kosma
Costo: $4,944.00 MXN (aprox. 257 Dólares o 229 Euros). Opción de 1, 2 y 3 pagos.
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Informes: aulavirtual@tallermultinacional.org

CUPON DE DESCUENTO: 15% descuento por pago anticipado, utiliza el cupón: A48C75B4 antes del 7 de Noviembre del 2016

TEMARIO DETALLADO:

Sesión 1: Estética del aparecer

1.1 La imagen del cuerpo. Sobre la antropología de la imagen 1.2 Tanteos gráficos sobre el nacimiento de la imagen 1.3 Serie de textos sobre el cuerpo frente al asombrο del aparecer de la imagen.

Sesión 2: Autobio-grafías

2.1 El cuerpo en la filosofía de Jean-Luc Nancy 2.2 Serie de emocionografías. Autoretratos sentimentales. 3.3 Serie de textos sobre la escritura como modo de autoexpresión y búsqueda de nuestro mundo interior.

Sesión 3: Eco-grafías 3.1 Estar a la escucha. Ecos y resonancias. 3.2 Serie de imágenes sobre el cuerpo sonoro y la escritura como ecografía 3.3 Textos sobre partituras y cómo escribir partituras.

Sesión 4: Con-tacto

4.1 El con-tacto con el material y con los demás 4.2 Serie de imágenes sobre la aestesis del tacto y del estar-hacer con los demás 4.3 Textos sobre la comunidad de los artesanos y la imaginación material en la formación de las imágenes.

Sesión 5: Memorias, Aromas y tiempos

5.1 El aroma del tiempo. Técnicas para estimular 5.2 Serie de imágenes que tantean el asunto de la memoria a través del olfato 5.3 Serie de textos sobre las imágenes del olfato.

Sesión 6:Anorto-grafías

6.1 Lo imprevisto, el azar, lo inútil, el error, el sin pensar y sin explicación, la espontaneidad, las técnicas de la improvisación, la catástrofe y la ruptura como herramientas para la creación. 6.2 Serie de imágenes “cacográficas” 6.3 Serie de textos que tantean la escritura creativa, sobre el escribir desde lo no esperado.

Sesión 7: Carto-grafías

7.1 Cartas desde lo reverso, lo negativo, el cortar, la división, el separar 7.2 Serie de imágenes-cartas de papel 7.3 Textos sobre el escribir desde lo no esperado. ¿Se puede escribir desde el reverso?

Sesión 8: Imágenes diagramáticas

8.1 El concepto del diagrama 8.2 Serie de textos e imágenes híbridas 8.3 Historias del taller, portafolios producidos durante el taller.

METODOLOGÍA:

Durante el curso se trabaja desde distintos acercamientos: leer-hacer-escribir-interpretar con el fin de generar entre textos e imágenes un laboratorio de intercambio y de experimentación adecuado para el desarrollo de las distintas destrezas de cada participante. Nuestro método se basa en generar un tipo de constelación entre referencias bibliográficas, experiencias personales, obra y textos producidos dentro y fuera del taller.. Se trata de un método reconocido en trabajos cualitativos (K.Denzin and Yvonna S.Lincoln). Para el avance de la producción de imágenes gráficas y literarias se experimenta –sin ser obligatorioel método de la improvisación llevada a la práctica como dibujo automático y como escritura libre.

EVALUACIÓN:

Los criterios de evaluación son de tipo cualitativo. La evaluación se basará en una especie de cuestionario de autoevaluación pero se evaluarán positivamente el feedback entre estudiantes, su implicación en el grupo, pero también la disponibilidad a la experimentación y la evolución personal. Se realizarán 10 lecturas obligatorias, 10 experimentaciones prácticas (10 series de imágenes y 10 textos) y es obligatorio cumplir con 6 sesiones completas.


Leave a Reply

%d bloggers like this: