//Prueba de dibujar automático//Historias de mil caras// Transformaciones y metamorfosis//
En estas sesiones de dibujar automático las huellas intentan ser más señales del cuerpo y de sus manos mientras trazan que señales que representan un objeto existente.
Como han confirmado las dos biólogas que nos acompañan en este curso se trata de procesos donde la conciencia casi no está implicada. Aún así ir dejando el control de los gestos que trazan es bastante complicado.
Las huellas quedan al papel o a la pantalla como residuos del movimiento de un cuerpo. Las huellas son lo que queda de esta danza, de este momento de exteriorizar, de sacar fuera, escribir y excribirse. Las figuras trazadas están más relacionadas con el cuerpo que las trazó que con las formas que representan.
Las huellas nos “emiten” al movimiento, la postura que el cuerpo tuvo mientras trazaba, de sus extensiones, sus quiebros. Las formas muestran como el cuerpo se enfrentó al papel, cómo se movió durante este proceso de formación.
Si existe un desafío en estas sesiones es que cada uno rompa con sus maneras, los hábitos que el cuerpo tiene a la hora de trazar al cómo se enfrenta cada vez al papel.
Al paso de un dibujo a otro, de iniciar una y otra vez se notaban tanto las maneras como también las posibilidades que tiene cada uno de dibujar. Sin embargo, los hábitos gráficos se desvelaron cuando el dibujar se convirtió en acto más colectivo.
Dibujos- cadáveres exquisitos de autor/es desconocidos revelaron cómo dibujar es un actuar. Cuantas más “personalidades” tiene el autor más imprevisto su “papel”.
Comandos “catastróficos” del autocad.
Cada comando estaba acompañado por su definición del diccionario Rae, definición no técnica, ni tanto poética. Tal vez hace falta dar una vuelta a ello para convertir y “abrir” más estas definiciones.
Metamorfosis, transformaciones, modificaciones, a partir de una planta.
En muchos casos, los dibujantes olvidaron muy rápido que el dibujo inicial fue la planta de una casa y empezaron a formar cuadros y constelaciones luminosos….sin fin.
“Anarchists have always insisted on the priority of life and action to theory and system”. David Wieck
Anarchism the unfinished revolution, bibliography.
4 responses to “AnarCAD//1er día”
Nos encontramos y nos extrañamos los unos a los otros durante toda la tarde. A partir de la práctica radical, estamos dispuestos a que algo suceda. Y el contagio es inevitable
Reblogged this on Improvistos and commented:
Queremos hacer eco de la actividad de !mprográfika. Este colectivo en constante redefinición se dedica a la investigación mediante la acción gráfica, con frecuencia recurriendo a procedimientos automáticos o poco controlados y la utilización no convencional de herramientas digitales. Hemos participado en el último taller AnarCad y esperamos implicarnos en nuevos proyectos, posiblemente desde dentro de la red de !mprográfika si llega a formar una plataforma de colaboración para la acción y la reflexión conjunta.
[…] participado en el último taller AnarCad y esperamos implicarnos en nuevos proyectos, posiblemente desde dentro de la red de !mprográfika […]
[…] participado en el último taller AnarCad y esperamos implicarnos en nuevos proyectos, posiblemente desde dentro de la red de !mprográfika […]