En las sesiones de “improvisación gráfica, Cad Compulsivo” exviando quizás mucho del autocad pero menos del dibujar, se ha intentado hacer pequeñas sesiones sobre otros programas que complementan, elaboran lo producido en autocad o que sirven ellas como herramientas para dibujar producir y cuyos resultados pueden ser utilizados luego en el autocad.
Ha sido bastante impresionante (o que nunca la autora de este texto ha observado eso) que cada vez entre los distintos programas hace falta el uso de esta herramienta, comando nombrado “exportar”, y desde luego el otro que se llama “importar”, insertar. El lenguaje de la programación es sin duda lo más metafórico y siguiendo sus juegos diríamos que exportar e importar entre los distintos formatos es como un mercado entre sistemas de monedas un comercio de mercancías, en este caso comercio y mercado de líneas. La demanda de exportar, pasar de una operación para poder utilizar lo producido en otro programa revela otro aspecto del dibujar asistido por ordenador, la transformación de formatos.
¿Qué cambia en el paso, el cambio de un programa a otro de un formato a otro, qué se hace explicito, qué propiedad, qué se adquiere de cada paso de un formato a otro de una esfera a otra, hacen falta al final las alteraciones mediante los distintos programas para alterar? O ¿Qué se adquiere de cada paso, mediante ellos? De las modificaciones, los pasos de uno a otro, pasos de distintas técnicas, parece que siempre algo modifican a lo trazado, a los pixeles, añadiendo cada vez distintas propiedades.
“Importes Exportes Gráficos, el comercio y el mercado de líneas” ha surgido de la experiencia del dibujar en el autocad en combinación con otros programas. Se trata de unos pasos de cambio y modificación, de dos comandos nombrados importar-exportar.
Cosas relacionadas que han surgido:
Video: Exportación analógica, referencia de José Manuel López:
…en una posible lectura del video: el dibujar parece que es una exportación analógica o importación también, porque pasa casi siempre por el cuerpo, o este aparato nombrado el cuerpo .