breaking the code,12/03/13


 

 

Dado que no somos, ni creemos a/en los profesores, pero si más en el autoaprendijaze, la necesidad de una comunidad y del acompañamiento; hemos pensado para la sesión de viernes 12 de Abril con Sergio del Castillo en vez de repartir una propuesta compartimos antes de la sesion algunas preocupaciones sobre la sesión, sesion de dibujar aparentemente parametrico y preocupaciones sobre  las sesiones en general …un post para compartir también el agobio antes de las sesiones….

En general las sesiones intentan dedicarse al dibujar, como una destreza que se cultiva, la de trazar, de jugar con las líneas, fabricar mediante de ellas mundos inéditos. Las herramientas como el ordenador y los distintos programas son herramientas medios para trazar, imprescindibles y al fin cabo son o se convierten en extensiones de nuestro cuerpo. Se intenta en estas sesiones de dibujar una aproximación al aprendizaje de las herramientas gráficas informáticas mediante el hacer, de aprender haciendo, trazando. Hacer y después teorizar, reflexionar sobre lo hecho y cómo se ha hecho. Claro de esto estamos quizás bastante lejos….o quizás esto también es una utopía, una visión materialista imposible, en fin tampoco es alguna creencia fija, sino más bien una tendencia, que hemos puesto en prueba para experimentar.

 

Moverse dibujando, es un tipo de una danza placentera. Sin embargo aquí la danza es también un contra, contra el dibujar como imagen preconcebida, bien pensada, asociada con un concepto. Cada uno lucha frente, contra de sus debilidades, de expandir el dibujo, de darle la vuelta, de verlo desde otro punto de vista, contra el miedo de borrar, de ir atrás (undo), de provocar lo desconocido. No partimos de las herramientas sino más bien de la actitud de enfrentarse a ellos sin miedo, utilizando sus propiedades, sus posibilidades para habitar el dibujo, provocar nuevas imágenes, nuevas modificaciones y transformaciones de ellas. Trazar huellas es una escritura de formas, de figuras, donde las líneas no forman letras, símbolos de fonemas o de objetos conocidos. Aquí las líneas del dibujar buscan provocar jugar con lo desconocido en un proceso infinito de trazar, de entrenarse trazando fabricando, modificando.

 

Con el grasshopper se intentará “romper” los códigos, mejor dicho aprovechar los para romper maneras, reseñas, modos determinados de dibujar. Se trata de romper, de llevar al límite la producción, el romper de las imágenes… aumentar la adrenalina. El proceso (según había entendido…pero si hacemos otra cosa no importa, esto es improvisación) se basa en dibujar provocar una indeterminación provocada por el programa, formar una red de las posibilidades generadas por el programa y luego empezar a intervenir en ellas, modificar cada determinación, darle un aspecto distinto, diferente, ir contra de ello, intentar a modificar cada uno de manera distinta, totalmente distinta, atacar cada variación por si sóla, producir más y atacarlas como un conjunto, atacarlas en planta, en sección, poniendo palabras y haciendo diagramas…se superponerlas otras vez cada dos tres o más, de un constante buscar de variaciones. Para quitar para siempre el miedo de trazar, de trazar con el ratón, de trazar para explorar, modificar, comprender y comprenderse. De esta manera se centra en el dibujar, en uno mismo enfrenándote con cada dibujo, cada variación determinación generada por el código y las líneas introducidas. Se trata de provocar generar una producción considerable. Sergio el viernes me contó otra también cosa que quiso hacer, pero no creo que se me ha quedado demasiado bien qué era, algún juego de conectar las cajitas de grasshopper….

 

La sesión quiere mostrar las posibilidades del Grasshoper, sirve como apertura, abrir el apetito y mostrar el programa como algo que engancha como ha pasado a Sergio Del Castillo y companía….

 

,

Leave a Reply

%d bloggers like this: