Partituras táctiles // Empieza a tocar.
Improvisación_Gráfica_Cad//Compulsivo_22/03/13
Partitura> Texto de una composición musical correspondiente a cada uno de los instrumentos que la ejecutan (Diccionario, RAE)
La partitura es una escritura, un texto compuesto de caracteres, signos no verbales, musicales, sonoros. Escribir una partitura requiere en un principio escuchar, estar atento, curioso para encontrar entre los sonidos y las resonancias de los toques, un acceso hacia un mundo impensable.
“Escuchar es estar tendido hacia un sentido posible y, en consecuencia, no inmediatamente accesible.[…] Resuena en el espacio exterior o interior; vale decir, vuelve a emitirse al mismo tiempo que, propiamente, “suena”, lo cual es ya “resonar”, si no es otra cosa que relacionarse consigo. Sonar es vibrar en sí mismo: para el cuerpo sonoro, no es sólo emitir un sonido, sino extenderse, trasladarse y resolverse efectivamente en vibraciones que, a la vez, lo relacionan consigo y lo ponen fuera de sí.
Con seguridad, y como lo sabemos desde Aristóteles, el sentir (la aisthesis) es siempre un re-sentir, es decir, un sentirse sentir: o bien, si se prefiere, el sentir es sujeto, o no siente”.
Jean-Luc nancy, A la escucha. Buenos Aires: Amorrortu, 2007, p.18-22
Se buscan los sonidos, las resonancias de las huellas, el tacto de una melodía, las memorias-figuras de un tacto. Dibujar es un tocar. En este sentido se buscan partituras para una música de tactos de resonancias trazadas: las resonancias de los tactos del dibujar. Se busca acceso y configuración de estas resonancias, extrañas e invisibles.
“Musical art is like a child that has learned to walk, but still has to be led… We have formulated rules, defined principles, laid down laws – laws conceived for an adult, but applied to a child that does not yet know the meaning of responsibility. Young as this child is, it already possesses one radiant quality that distinguishes it from its older sisters. The law-makers are reluctant to recognise this wonderful attribute, as it overturns all their rules. This child – it floats on air! Its feet do not touch the ground. It knows no law of gravitation. It is practically incorporeal. Its material is transparent. It is sonorous air. It is almost Nature itself. It is free”.
Ferruccio Busoni’s ‘Sketch Of A New Aesthetic Of Music’